El maíz es un cultivo muy conocido en todo el mundo, que requiere de ser secado para proceder a su comercialización. Naturalmente, este tratamiento implica costos pero estos pueden reducirse para lograr la maximización de las ganancias. ¿Cómo? Mecmar, especialista en la producción de secadores de cereales, te lo explica en este artículo.
Cómo y por qué secar el maíz
El maís difícilmente puede secarse solo gracias a un proceso natural y, de hecho, se seca artificialmente con secadores de cereales.
Las razones para secar el maíz no solo están relacionadas con el almacenamiento: existen numerosos beneficios asociados con este proceso. En el artículo “5 ventajas del secado de cereales que debes tener en cuenta”, hemos hablado de las ventajas que te permite obtener el secado y por qué una explotación agricola debería considerarlas.
¿Cuánto cuesta secar el maíz?
Para calcular el costo del secado del maíz, se recomienda distinguir entre costos fijos y costos variables.
[imagen]
Al comparar la suma de los costos totales año a año con la producción anual se obtiene el costo por tonelada seca. Esto le permite llevar a cabo una serie de evaluaciones aguas arriba, que se refieren, por ejemplo:
- Elegir si es más conveniente comprar un secador o seguir secando en subcontractación;
- Evaluar si y qué tan conveniente es comprar un secador para brindar un servicio de secado a terceros;
- Comprender qué tipo de secador sería más conveniente comprar.
Los costos fijos incluyen el costo de compra del sistema de secado y sus componentes (quemador, ventilador, contenedor de almacenamiento, etc.), así como los costos de propiedad: estos varían según el tamaño y la inverción total en sistemas de almacenamiento e incluyen depreciación, intereses, impuestos y seguros. Son costos que no varían según la cantidad de producto a secar, a diferencia de los costos variables.
En cuanto al coste de compra del secador, el primer parámetro determinante es el tamaño: de hecho, cuanto mayor sea el tamaño, mayor será el coste. Al mismo tiempo, cuanto mayor sea el tamaño, menor será el costo por metro cúbico de capacidad.
Otros elementos que influyen en el coste de compra son el tipo de secador elegido (de torre o móvil), el tipo de accionamiento (secador tractor o secador eléctrico), el combustible requerido (gas o diesel) y la cantidad de accesorios elegidos.
Los costos variables, por su parte, varían según el uso del secador, el volumen de producto, el combustible, el mantenimiento, la mano de obra, etc. Cuanto mayor sea el volumen de producto, mayor será el impacto de los costos variables en los costos totales. Los mismo occurre con el contenido de humedad inicial (que generalmente varía del 25 al 18%): cuanto mayor sea este nivel, mayor será el proceso de secado y, en consecuencia, los costos.
De manera similar, cuanto menor sea el nivel de humedad final que se alcance después del secado, mayor será el tiempo requerido para el proceso de secado y los costos relacionados. El tipo de cereal y el nivel de limpieza requerido son otros elementos que influyen, de forma más o menos indirecta, en el importe de los costos variables.
Otros costos a considerar son los costos de mantenimiento (en ausencia de referencias, se puede considerar un 1-2% anual del costo de compra), de uso (como electricidad, combustible, etc.), así como los costos de puesta en marcha, servicio y desmatelamiento. Además, si se utiliza un secador móvil para secar de un lugar a otro, también habrá que considerar los costos de transporte.
Para una estimación de los costos de combustible, se debe tener en cuenta que para secar (en un 1%) una tonelada de cereal se necesita alternativamente lo siguiente:
- 1,1 litros de diésel;
- 1,1 m3 de gas metano;
- 1,55 litros de GLP.
Conociendo los costos por unidad de los distintos combustibles, es posible estimar el costo de utilizarlos.
Si el costo compensa la inversión, también se debe evaluar cualquier personalización de la máquina.
El costo total del secado del maíz, por lo tanto, es la suma de los costos fijos y los costos varibales: para calcular el costo final del secado de una tonelada de producto, es necesario sumar los costos de mano de obra, combustible y mantenimiento, relacionados con las características especificas del maíz.
¿Cómo reducir el costo del secado del maíz?
Para reducir el costo necesario para el secado del maíz, es fundamental conocer claramente la incidencia de los costos, para comprender qué partida de costo tiene mayor impacto en el total. Una vez identificado este ítem, se trata de evaluar los elementos que pueden conducir a una reducción del costo total.
Veamos algunos ejemplos concretos:
- Antiguamente era conveniente secar con un quemador diesel, mientras que hoy en día es más ventajoso utilizar gas. En este caso es posible reducir costos reemplazando el quemador.
- Tienes un secador con quemador de fuego directo: usando un sistema de calentamiento con intercambiador de calor, el cereal tratado tendría un precio de venta más alto. Por lo tanto, prodríamos evaluar la compra de una cabeza con intercambiador, para reemplazar la de fuego directo;
- Si aumenta la necesidad de producto a secar, es recomendable evaluar la compra de un secador más grande;
- Tienes un sistema fotovoltaico, lo que le da alta disponibilidad de electricidad. Si tuviera un secador accionado por tractor, sería vantajoso reemplazarlo por una eléctrico, que aprovecha la disponibilidad de energía que ofrece la fotovoltaica.
Conclusión
Reducir el costo del secado del maíz puede ser posible a partir de la elección correcta del secador a utilizar: es fundamental comprender si se debe avanzar hacia modelos móviles o de torre y también evaluar características como la capacidad y el tamaño de la máquina.
Es bueno informarse sobre los elementos que inciden en los costos de secado, ya que varían no solo según el tipo de cereal y el destino del cereal después del secado, sino también de un país a otro, dependiendo de los subsidios e impuestos. Una vez identificados estos elementos, es posible determinar el tipo de máquina y la configuración más adecuada para su caso.
Hace más de cuarenta años, Mecmar se dedica al desarrollo de sistemas para el secado de maíz y cualquier cereal y leguminosa. Para saber qué solución podría permitirle reducir el costo del secado del maíz, no dude en contatctarnos: nuestros expertos están listos para brindarle las respuestas que está buscando.